GR 221 Ruta de Pedra en Sec, autoguiado todo el año (con transporte de maleta incluido)

Sumérgete en la increíble ruta de Pedra en Sec GR 221 y disfrútala a tu aire recorriendo los caminos empedrados que unen las diferentes etapas, nutridas por muchisimos ingredientes construidos con la técnica de Piedra Seca: declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

A lo largo de los 120 km de largo recorrido entre Andratx y Pollença, el GR 221 te cautiva con los miles de kilómetros de «marjades»: bancales que configuran las terrazas de cultivo del olivo milenario, enclavadas en el tradicional paisaje mediterráneo.

Una vez iniciada la travesía, te desvela rápidamente el variado contraste de la ruta de Pedra en Sec, que tiene como principal escenario la Serra de Tramuntana salpicada por el mar. Te sorprenderán las rutas costeras o de montaña que invitan a descubrir los picos más altos de la isla o las preciosas y remotas calas bañadas por aguas cristalinas, colmadas de flora y fauna local. La belleza de sus tradicionales pueblos junto con sus gentes, te acabaran de enamorar de tan espectacular largo recorrido.

Como valor añadido, la Serra de Tramuntana, fue declarada en 2011 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con lo que tendrás el privilegio de disfrutar de tus vacaciones en un entorno único y con un gran interés como Paisaje Cultural.

Disponibles 3, 5 o 8 días de travesía a partir de:

355 €

YA PUEDES RESERVAR LA RUTA MÁS  ESPECTACULAR DE LA SERRA DE TRAMUNTANA PARA LA TEMPORADA 2023

(Mínimo 2 personas)

3, 5 o 8 días de senderismo

2 categorías de alojamiento a elegir

Mínimo 2 personas

Dificultad de 2.5 a 3.5/ 5

A partir de 16 años

Salidas desde Andratx, Valldemossa y Sóller

Lo más destacado del GR 221 Ruta de Pedra en Sec

Magnífico viaje de contrastes: mar, montaña y sol

Disfruta de la magnífica Serra de Tramuntana, patrimonio mundial por la UNESCO

Maravíllate con algunos de los pueblos más bonitos de España

Emociónate con los caminos milenarios y su extraordinario entorno, con miles de Km de bancales de Piedra Seca

Una única experiencia para disfrutar de toda la esencia del Mediterráneo.

Durante parte del recorrido, encontrarás carteles grabados en madera con la leyenda GR 221 que te ayudarán a seguir tus pasos

Elige entre 4 itinerarios del GR 221 Ruta de Pedra en Sec

Disponemos de 4 rutas diferentes para que puedas elegir la que mejor se adapta a tus necesidades o tus deseos.

Independientemente de la ruta que escojas para realizar el GR 221, el primer día nos reunimos en el precioso pueblo de Sóller para conocernos y realizar un pequeño briefing y terminar de explicaros los pormenores de vuestro itinerario.

Información general del GR 221 Ruta de Pedra en Sec

Meteorología

Aquí abajo os mostramos la media de temperaturas y días lluviosos en la Serra de Tramuntana a lo largo del año:

Tiempo_complet

FECHAS & PRECIOS PARA LA TEMPORADA 2023

El día de inicio está sujeto a un día de la semana determinado, en función del punto en donde quieras empezar la travesía (véase inicio y final de la ruta en información general). Y queda siempre a tu elección: la semana que más te convenga durante todo el año. Siendo las temporadas de primavera y otoño las más propicias para realizar la travesía.

GR 221 ESTÁNDAR

Precios por persona en habitación y baño compartido, excepto en Estellencs y Valldemossa en habitación doble o triple con baño privado.

Desayuno incluido en todos los establecimientos, excepto en Esporles. En el Refugio Tossals Verd y Refugio Son Amer el régimen es de media pensión.

GR 221 PREMIUM

Precios por persona en habitación doble o triple y baño privado, excepto en el Refugio Tossals Verds que se duerme en dormitorio. 

Desayuno incluido en todos los establecimientos. Refugio Tossals Verds y el Santuario de Lluc en régimen de media pensión:

TEMPORADAS

Los precios varían en función de las fechas que reserves: 

1) Temporada baja del 1 de noviembre al 28 de febrero

2) Temporada alta del 1 de marzo al 31 de octubre

Habitación individual disponible con suplemento, solamente en el GR 221 Premium

Disponéis de una oferta especial para un grupo a partir de 6 personas.

Código AGR (De Andratx a Pollença, 8 noches + 8 excursiones)

Temporada baja 2022 – 2023

Estándar 979€

Premium 1255€

Suplemento premium individual 335€

Temporada alta 2023

Estándar 1049€

Premium 1370€

Suplemento premium individual 335€

Código VGR (De Valldemossa a Pollença, 5 noches + 5 excursiones)

Temporada baja 2022 – 2023

Estándar 590€

Premium 770€

Suplemento premium individual 215€

Temporada alta 2023

Estándar 630€

Premium 795€

Suplemento premium individual 215€

Código SGR (De Sóller a Pollença, 3 noches + 3 excursiones)

Temporada baja 2022 – 2023

Estándar 355€

Premium 435€

Suplemento premium individual 105€

Temporada alta 2023

Estándar 385€

Premium 480€

Suplemento premium individual 105€

Código LMGR, lo mejor del GR 221 (De Valldemossa al embalse de Cuber, 3 noches + 3 excursiones)

Temporada baja 2022 – 2023

Estándar 395€

Premium 505€

Suplemento premium individual 165€

Temporada alta 2023

Estándar 430€

Premium 535€

Suplemento premium individual 165€

Si aún no lo tienes claro, ¡consulta aquí el detalle de los 4 itinerarios disponibles!

Itinerario AGR 8 noches + 8 excursiones - De Andratx a Pollença. Dificultad 3.9/5

Cada viernes inicio en Sóller

Llegada al aeropuerto de Palma de Mallorca donde continuas a Sóller en libertad (Palma y Sóller, están bien comunicados entre si. En las notas de viaje que proporcionamos, incluyen las diferentes maneras de llegar a Sóller, dependiendo la temporada que vengas). Una vez en el alojamiento que hayas elegido, te vas a reunir con un agente de MallorcAlpina para terminar de perfilar los últimos detalles y dudas de la travesía. 

Categoría superior: Hotel de interior

Categoría estándar: Hostel

Por la mañana, después del desayuno, te llevaremos hasta el punto de inicio del GR 221. Empezaremos la caminata en Capdellà, situado a pocos kilómetros de Andratx en el extremo suroccidental de la Serra de Tramuntana. El itinerario transcurre en ascenso por el fondo del valle de ses Sinies, entre los majestuosos picos de sa Mola de s’Esclop al poniente y la pirámide del Puig de Galatzó al levante. A partir de este punto, con las primeras vistas impactantes de la costa norte de la isla de Mallorca y ya de bajada, el camino te llevará hacia la tradicional población costera de Estellencs.

Perfil de la excursión:
Distancia 15km; Ascenso 605m; Descenso 580m; Horas caminando 5hr; Dificultad 2.5/5
Alojamiento y manutención:
Superior: Hotel ****
Estándar: Hotel rural 
*Desayuno incluido

Etapa que transcurre primeramente por un bonito sendero costero con impresionantes vistas a los últimos acantilados marinos (400m) en la parte sur de la sierra, así como al parque Natural de la isla de sa Dragonera. En la mitad de la etapa, visitas el encantador pueblo de Banyalbufar, con sus características terrazas vestidas con la variedad local de uva blanca Malvasía. Para continuar a través del frondoso encinar mediterráneo (Quercus ilex) por el camino de correos de origen medieval, en donde aparecen las primeras vistas de la pintoresca costa y sierra Archiducal, con su mayor estandarte precediéndola: la península de Na Foradada. Llegada al primer pueblo importante de la travesía: Esporles.

Perfil de la excursión:
Distancia 16km; Ascenso 630m; Descenso 580m; Horas caminando 5hr; Dificultad 2.5/5
Alojamiento y manutención:
Superior: Hotel de interior
Estándar: Hostel (Desayuno no incluido)
*Desayuno incluido.

El itinerario de perfil ondulante, te lleva en ascenso y descenso desde Esporles hasta Valldemossa, primeramente a través de la mola de Son Pacs (580m) para continuar en la Comuna (704m). La segunda parte del recorrido tiene un significado etnográfico relevante, ya que vas a encontrar una gran cantidad de vestigios relacionados con la antigua industria del carbón vegetal: las carboneras juntamente con otros elementos asociados a ellas. Las vistas de Valldemossa ya bajando, te ayudaran a entender por qué fue el paisaje de este pueblo de la sierra, fuente de inspiración para la música de Federico Chopin.

Perfil de la excursión:
Distancia 9.3km; Ascenso 620m; Descenso 460m; Horas caminando 4hr; dificultad 2.5/5
Alojamiento y manutención:
Superior: Hotel de interior
Estándar: Hotel de interior
*Desayuno incluido.

Por la mañana, sales del encantador pueblo de montaña de Valldemossa en ascenso, para acometer una clásica entre el excursionismo mallorquín: el camí de s’Arxiduc. El itinerario, transcurre la mayor parte por dentro del frondoso bosque de encinas, excepto en las partes altas y al final de este. Una vez hayas alcanzado la cresta del Archiduque (925m), es un buen momento para reflexionar con las vistas excepcionales a 360º, del por qué, a finales del S. XIX y principios del XX, un miembro de la familia imperial de los Habsburgo estableció su residencia en esta zona, por más de 40 años. La gran bajada desde la cresta, te sumerge en el pueblo bohemio de los artistas, entre el mar y la montaña se ubica el pueblecito de Deià.

Perfil de la excursión:
Distancia 11,2km; Ascenso 580m; Descenso 820m; Horas caminando 5hr; Dificultad 3/5
Alojamiento y manutención:
Superior: Hotel de interior
Estándar: Refugio
*Desayuno incluido.

Inicias la ruta en descenso para visitar una de las calas más pintorescas y fotografiadas de las Islas Baleares: Cala Deià. Desde este punto y paralelo a la línea de costa, continuas por el camino que tanto enamoro a los pintores Sebastià Junyer o Santiago Rusinyol, o al célebre poeta Robert Graves. Desde la preciosa aldea de Llucalcari, con sus dos torres de defensa del S.XVI, vas a conectar con el camino de Castelló de origen medieval y siguiendo el itinerario, te permite conocer el primero y único refugió natural para embarcaciones en toda la costa de Tramuntana: el puerto de Sóller con su bahía en forma de concha. Un breve trayecto con el histórico tranvía de madera (+ 100 años), te acerca de nuevo a tu casa en Mallorca: Sóller.

Perfil de la excursión:
Distancia 12km; Ascenso 350m; Descenso 500m; Horas caminando 4hr; Dificultad 2/5
Alojamiento y manutención:
Superior: Hotel de interior
Estándar: Hostel
*Desayuno incluido.

La excursión de hoy, la más larga del GR 221, la inicias de subida a través del monumento del Barranco de Biniaraix (BIC del 1994), que sustenta el mejor ejemplo de camino empedrado del archipiélago Balear, construido con la técnica milenaria de piedra en seco (Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, UNESCO 2018). Una vez alcanzas el collado de l’Ofre (875m), se abre un bonito escenario con la vista del Puig Major (1445m, el techo de Mallorca) y el embalse de Cuber como protagonistas. La última bajada te lleva hasta el refugio de Tossals Verds, que está enclavado en las estribaciones sur de la sierra.

Perfil de la excursión:
Distancia 18km; Ascenso 940m; Descenso 430m; Horas caminando 6.5hr; Dificultad 3/5
Alojamiento y manutención:
Superior: Refugio
Estándar: Refugio
*Desayuno y cena incluidos.

El itinerario que se desarrolla íntegramente por la parte alta del sector central de la serra de Tramuntana, confiere a esta etapa un cariz alpino ya que se alcanza la máxima cota del GR 221: el coll des Prat (1205m). Los diferentes escenarios que van surgiendo desde los cuatro vientos a lo largo del recorrido, te permite conocer de primera mano, el hermoso patrimonio paisajístico que tiene la sierra. De bajada al Santuario de Lluc (hogar de la virgen negra, patrona de Mallorca) vas a seguir el camí de nevaters de ses voltes d’en Galileu, un antiguo camino empedrado (recién restaurado) por donde se bajaba el hielo con mulas, producido en las casas de nieve.
Perfil de la excursión:
Distancia 15,5km; Ascenso 780m; Descenso 810m; Horas caminando 5.5hr; Dificultad 3/5
Alojamiento y manutención:
Superior: Monasterio
Estándar: Refugio
*Desayuno y almuerzo incluido.

Desde el Santuario de Lluc, ya en el sector norte de la serra de Tramuntana, vas a completar la última etapa del camino de pedre en sec, siguiendo un antiguo camino de peregrinos. El itinerario, que dibuja un arco justo a los pies del esbelto Puig Tomir (1104m), transcurre a través del precioso bosque del encinar mediterráneo (se pueden ver ejemplares con más de 500 años) donde a través de diversas ventanas en el espeso follaje, te permite ver el punto y final de la travesía del GR 221: Pollença, la localidad situada en el extremo nororiental de la serra de Tramuntana.

Perfil de la excursión:
Distancia 16.5km; Ascenso 210m; Descenso 620m; Horas caminando 4hr; Dificultad 2/5
*Desayuno incluido.
Nota: Al finalizar la travesía en la tarde del sábado, tienes a tu disposición posibles conexiones para dormir en Pollensa, Sóller o sus puertos, en suplemento.

Itinerario VGR 5 noches + 5 excursiones - De Valldemossa a Pollença. Dificultad 3.5/5

Cada lunes inicio en Sóller

Llegada al aeropuerto de Palma de Mallorca donde continuas a Sóller en libertad (Palma y Sóller, están bien comunicados entre si. En las notas de viaje que proporcionamos, incluyen las diferentes maneras de llegar a Sóller, dependiendo la temporada que vengas). Una vez en el hotel te vas a reunir con un agente de MallorcAlpina para precisar los últimos detalles y dudas de la travesía y en donde pasas la primera noche. Por la mañana, después del desayuno, tienes disponible el transporte al punto de inicio.

Superior: Hotel de interior

Estándar: Hostel

Por la mañana, sales del encantador pueblo de montaña de Valldemossa en ascenso, para acometer una clásica entre el excursionismo mallorquín: el camí de s’Arxiduc. El itinerario, transcurre la mayor parte por dentro del frondoso bosque de encinas, excepto en las partes altas y al final de este. Una vez hayas alcanzado la cresta del Archiduque (925m), es un buen momento para reflexionar con las vistas excepcionales a 360º, del por qué, a finales del S. XIX y principios del XX, un miembro de la familia imperial de los Habsburgo estableció su residencia en esta zona, por más de 40 años. La gran bajada desde la cresta, te sumerge en el pueblo bohemio de los artistas, entre el mar y la montaña se ubica el pueblecito de Deià.

Perfil de la excursión:
Distancia 11,2km; Ascenso 580m; Descenso 820m; Horas caminando 5hr; Dificultad 3/5
Alojamiento y manutención:
Superior: Hotel de interior
Estándar: Refugio
*Desayuno incluido.

Inicias la ruta en descenso para visitar una de las calas más pintorescas y fotografiadas de las Islas Baleares: Cala Deià. Desde este punto y paralelo a la línea de costa, continuas por el camino que tanto enamoro a los pintores Sebastià Junyer o Santiago Rusinyol, o al célebre poeta Robert Graves. Desde la preciosa aldea de Llucalcari, con sus dos torres de defensa del S.XVI, vas a conectar con el camino de Castelló de origen medieval y siguiendo el itinerario, te permite conocer el primero y único refugió natural para embarcaciones en toda la costa de Tramuntana: el puerto de Sóller con su bahía en forma de concha. Un breve trayecto con el histórico tranvía de madera (+ 100 años), te acerca de nuevo a tu casa en Mallorca: Sóller.

Perfil de la excursión:
Distancia 12km; Ascenso 350m; Descenso 500m; Horas caminando 4hr; Dificultad 2/5
Alojamiento y manutención:
Superior: Hotel de interior
Estándar: Hostel
*Desayuno incluido.

La excursión de hoy, la más larga del GR 221, la inicias de subida a través del monumento del Barranco de Biniaraix (BIC del 1994), que sustenta el mejor ejemplo de camino empedrado del archipiélago Balear, construido con la técnica milenaria de piedra en seco (Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, UNESCO 2018). Una vez alcanzas el collado de l’Ofre (875m), se abre un bonito escenario con la vista del Puig Major (1445m, el techo de Mallorca) y el embalse de Cuber como protagonistas. La última bajada te lleva hasta el refugio de Tossals Verds, que está enclavado en las estribaciones sur de la sierra.

Perfil de la excursión:
Distancia 18km; Ascenso 940m; Descenso 430m; Horas caminando 6.5hr; Dificultad 3/5
Alojamiento y manutención:
Superior: Refugio
Estándar: Refugio
*Desayuno y cena incluido.

El itinerario que se desarrolla íntegramente por la parte alta del sector central de la serra de Tramuntana, confiere a esta etapa un cariz alpino ya que se alcanza la máxima cota del GR 221: el coll des Prat (1205m). Los diferentes escenarios que van surgiendo desde los cuatro vientos a lo largo del recorrido, te permite conocer de primera mano, el hermoso patrimonio paisajístico que tiene la sierra. De bajada al Santuario de Lluc (hogar de la virgen negra, patrona de Mallorca) vas a seguir el camí de nevaters de ses voltes d’en Galileu, un antiguo camino empedrado (recién restaurado) por donde se bajaba el hielo con mulas, producido en las casas de nieve.
Perfil de la excursión:
Distancia 15,5km; Ascenso 780m; Descenso 810m; Horas caminando 5.5hr; Dificultad 3/5
Alojamiento y manutención:
Superior: Monasterio
Estándar: Refugio
*Desayuno y almuerzo incluido.

Desde el Santuario de Lluc, ya en el sector norte de la serra de Tramuntana, vas a completar la última etapa del camino de pedre en sec, siguiendo un antiguo camino de peregrinos. El itinerario, que dibuja un arco justo a los pies del esbelto Puig Tomir (1104m), transcurre a través del precioso bosque del encinar mediterráneo (se pueden ver ejemplares con más de 500 años) donde a través de diversas ventanas en el espeso follaje, te permite ver el punto y final de la travesía del GR 221: Pollença, la localidad situada en el extremo nororiental de la serra de Tramuntana.

Perfil de la excursión:
Distancia 16.5km; Ascenso 210m; Descenso 620m; Horas caminando 4hr; Dificultad 2/5
*Desayuno incluido.
Nota: Al finalizar la travesía en la tarde del sábado, tienes a tu disposición posibles conexiones para dormir en Pollensa, Sóller o sus puertos, en suplemento.

Itinerario SGR 3 noches + 3 excursiones - De Sóller a Pollença. Dificultad: 3.2/5

Cada miércoles inicio en Sóller

Llegada al aeropuerto de Palma de Mallorca donde continuas a Sóller en libertad (Palma y Sóller, están bien comunicados entre si. En las notas de viaje que proporcionamos, incluyen las diferentes maneras de llegar a Sóller, dependiendo la temporada que vengas). Una vez en el hotel te vas a reunir con un agente de MallorcAlpina para precisar los últimos detalles y dudas de la travesía y en donde pasas la primera noche. Por la mañana, después del desayuno, tienes disponible el transporte al punto de inicio.

Superior: Hotel de interior

Estándar: Hostel

La excursión de hoy, la más larga del GR221, la inicias de subida a través del monumento del Barranco de Biniaraix (BIC del 1994), que sustenta el mejor ejemplo de camino empedrado del archipiélago Balear, construido con la técnica milenaria de piedra en seco (Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, UNESCO 2018). Una vez alcanzas el collado de l’Ofre (875m), se abre un bonito escenario con la vista del Puig Major (1445m, el techo de Mallorca) y el embalse de Cuber como protagonistas. La última bajada te lleva hasta el refugio de Tossals Verds, que está enclavado en las estribaciones sur de la sierra.

Perfil de la excursión:
Distancia 18km; Ascenso 940m; Descenso 430m; Horas caminando 6.5hr; Dificultad 3/5
Alojamiento y manutención:
Superior: Refugio
Estándar: Refugio
*Desayuno y cena incluido.

El itinerario que se desarrolla íntegramente por la parte alta del sector central de la serra de Tramuntana, confiere a esta etapa un cariz alpino ya que se alcanza la máxima cota del GR221: el coll des Prat (1205m). Los diferentes escenarios que van surgiendo desde los cuatro vientos a lo largo del recorrido, te permite conocer de primera mano, el hermoso patrimonio paisajístico que tiene la sierra. De bajada al Santuario de Lluc (hogar de la virgen negra, patrona de Mallorca) vas a seguir el camí de nevaters de ses voltes d’en Galileu, un antiguo camino empedrado (recién restaurado) por donde se bajaba el hielo con mulas, producido en las casas de nieve.
Perfil de la excursión:
Distancia 15,5km; Ascenso 780m; Descenso 810m; Horas caminando 5.5hr; Dificultad 3/5
Alojamiento y manutención:
Superior: Monasterio
Estándar: Refugio
*Desayuno y almuerzo incluido.

Desde el Santuario de Lluc, ya en el sector norte de la serra de Tramuntana, vas a completar la última etapa del camino de pedre en sec, siguiendo un antiguo camino de peregrinos. El itinerario, que dibuja un arco justo a los pies del esbelto Puig Tomir (1104m), transcurre a través del precioso bosque del encinar mediterráneo (se pueden ver ejemplares con más de 500 años) donde a través de diversas ventanas en el espeso follaje, te permite ver el punto y final de la travesía del GR221: Pollença, la localidad situada en el extremo nororiental de la serra de Tramuntana.

Perfil de la excursión:
Distancia 16.5km; Ascenso 210m; Descenso 620m; Horas caminando 4hr; Dificultad 2/5
*Desayuno incluido.
Nota: Al finalizar la travesía en la tarde del sábado, tienes a tu disposición posibles conexiones para dormir en Pollensa, Sóller o sus puertos, en suplemento.

Itinerario LMGR 3 noches + 3 excursiones - De Valldemossa a Cúber. Dificultad 3.1/5

Cada lunes inicio en Sóller

Llegada al aeropuerto de Palma de Mallorca donde continuas a Sóller en libertad (Palma y Sóller, están bien comunicados entre si. En las notas de viaje que proporcionamos, incluyen las diferentes maneras de llegar a Sóller, dependiendo la temporada que vengas). Una vez en el hotel te vas a reunir con un agente de MallorcAlpina para precisar los últimos detalles y dudas de la travesía y en donde pasas la primera noche. Por la mañana, después del desayuno, tienes disponible el transporte al punto de inicio.

Superior: Hotel de interior

Estándar: Hostel

Por la mañana, sales del encantador pueblo de montaña de Valldemossa en ascenso, para acometer una clásica entre el excursionismo mallorquín: el camí de s’Arxiduc. El itinerario, transcurre la mayor parte por dentro del frondoso bosque de encinas, excepto en las partes altas y al final de este. Una vez hayas alcanzado la cresta del Archiduque (925m), es un buen momento para reflexionar con las vistas excepcionales a 360º, del por qué, a finales del S. XIX y principios del XX, un miembro de la familia imperial de los Habsburgo estableció su residencia en esta zona, por más de 40 años. La gran bajada desde la cresta, te sumerge en el pueblo bohemio de los artistas, entre el mar y la montaña se ubica el pueblecito de Deià.

Perfil de la excursión:
Distancia 11,2km; Ascenso 580m; Descenso 820m; Horas caminando 5hr; Dificultad 3/5
Alojamiento y manutención:
Superior: Hotel de interior
Estándar: Refugio
*Desayuno incluido.

Inicias la ruta en descenso para visitar una de las calas más pintorescas y fotografiadas de las Islas Baleares: Cala Deià. Desde este punto y paralelo a la línea de costa, continuas por el camino que tanto enamoro a los pintores Sebastià Junyer o Santiago Rusinyol, o al célebre poeta Robert Graves. Desde la preciosa aldea de Llucalcari, con sus dos torres de defensa del S.XVI, vas a conectar con el camino de Castelló de origen medieval y siguiendo el itinerario, te permite conocer el primero y único refugió natural para embarcaciones en toda la costa de Tramuntana: el puerto de Sóller con su bahía en forma de concha. Un breve trayecto con el histórico tranvía de madera (+ 100 años), te acerca de nuevo a tu casa en Mallorca: Sóller.

Perfil de la excursión:
Distancia 12km; Ascenso 350m; Descenso 500m; Horas caminando 4hr; Dificultad 2/5
Alojamiento y manutención:
Superior: Hotel de interior
Estándar: Hostel
*Desayuno incluido.

La última excursión del código LMGR, empieza por la mañana con un transporte privado hasta el embalse de Cuber (25min) en donde realizas el itinerario a la inversa, desde Cuber a Sóller, bajando por el barranc de Biniaraix
Perfil de la excursión:
Distancia 11’6km; Ascenso 130m; Descenso 830m; Horas caminando 4hr; Dificultad 2/5
Alojamiento y manutención:
Posibilidad de quedarse una o varias noches más en el Hostel o en el Hotel de interior, con un suplemento.
*Desayuno incluido.

Si apetece saber más información sobre la Serra de Tramuntana y el fantástico GR 221 haz click en el enlace